Este viernes arranca en Madrid la XXI edición de la Semana Internacional de la Arquitectura, un evento que promete sorprender a residentes y visitantes con más de 300 actividades repartidas por toda la ciudad. Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Ayuntamiento de Madrid, esta cita anual es una de las más destacadas en el ámbito cultural y arquitectónico de la capital. Este año, el país invitado es Perú, cuyo patrimonio arquitectónico y su rica historia serán protagonistas a lo largo de la semana. Las campanas de la ciudad repicarán de manera simbólica para inaugurar el evento, que se extenderá hasta el 8 de octubre.
Con la participación de arquitectos, urbanistas, historiadores y ciudadanos interesados, la Semana de la Arquitectura busca fomentar el diálogo sobre el urbanismo y la arquitectura, además de acercar al público general a la historia y evolución del paisaje urbano de Madrid. Entre las actividades programadas, destacan visitas guiadas a edificios emblemáticos, talleres para todas las edades y conferencias impartidas por expertos en la materia. Este año, la oferta cultural está más diversificada que nunca, con rutas arquitectónicas, exposiciones y mesas redondas que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad.
Una de las novedades más esperadas en esta edición es la colaboración con Perú, que aportará una visión internacional al evento. Según Telemadrid, el país andino presentará parte de su rica herencia arquitectónica precolombina, colonial y contemporánea a través de exposiciones y actividades enfocadas en su diversidad cultural y arquitectónica. Perú es reconocido mundialmente por su impresionante legado arquitectónico, siendo el Machu Picchu uno de los máximos exponentes de su historia constructiva. Además, la influencia española en la arquitectura peruana será uno de los temas clave que se abordarán durante la semana, resaltando el intercambio cultural entre ambos países.
Además de la presencia de Perú, uno de los objetivos principales de esta semana es destacar la relación entre la arquitectura y la sostenibilidad. En la agenda, figuran conferencias dedicadas al diseño de ciudades resilientes frente al cambio climático, así como al uso de materiales ecológicos y energías renovables en la construcción. En un contexto en el que las ciudades del mundo enfrentan cada vez más desafíos relacionados con la crisis climática, Madrid busca posicionarse como un referente en el desarrollo de espacios urbanos sostenibles. COAM enfatiza que la Semana de la Arquitectura ofrece una plataforma para reflexionar sobre cómo el urbanismo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir el impacto ambiental.
Otro de los eventos destacados de esta edición será la apertura de edificios icónicos que normalmente no están accesibles al público. Entre ellos se encuentran el Palacio de Cibeles, el Teatro Real y el Edificio Telefónica en la Gran Vía, los cuales ofrecerán visitas guiadas en las que se explicará su importancia arquitectónica e histórica. Estas actividades, según Time Out Madrid, han sido un gran éxito en ediciones anteriores, permitiendo a los madrileños redescubrir su ciudad desde una perspectiva diferente.
En cuanto a la participación ciudadana, se espera que este año supere las cifras de asistencia de ediciones anteriores, lo que demuestra el creciente interés de los madrileños por su entorno urbano. Desde estudiantes de arquitectura hasta simples curiosos, todos los públicos encontrarán actividades a su medida. Talleres de diseño para niños, concursos de fotografía y exposiciones interactivas son solo algunas de las propuestas pensadas para fomentar la interacción y la creatividad. En este sentido, la Semana Internacional de la Arquitectura busca ser un espacio inclusivo que permita a todos los ciudadanos participar y aprender sobre el valor cultural y social de la arquitectura.