La nueva temporada de L’Auditori de Barcelona comienza con una renovación que no solo es visual, sino también auditiva. Tras una serie de mejoras acústicas que han elevado la calidad sonora del recinto, este espacio se posiciona como uno de los más destacados del país. La inauguración de la temporada ha sido recibida con gran entusiasmo, destacando el impacto positivo que la optimización acústica ha tenido sobre la experiencia musical.
Leer másAutor: admin
La World Paella Day Cup 2024: celebración global en Valencia del plato más icónico
El 20 de septiembre de 2024, Valencia será nuevamente el epicentro mundial de la gastronomía con la celebración de la World Paella Day Cup, un evento que rinde homenaje al plato más representativo de la cocina valenciana: la paella. La Marina de Valencia se convertirá en el escenario de esta gran cita, donde chefs de todo el mundo competirán por alzarse con el prestigioso título de mejor paella del año. Según Gaceta del Turismo, la jornada reunirá a los principales exponentes de la paella a nivel internacional, subrayando el carácter universal de este plato y su relevancia como símbolo de la cultura culinaria valenciana.
La elección de la Marina de Valencia como sede de la World Paella Day Cup no es casualidad. Este emblemático espacio no solo representa la modernidad y apertura al mundo de la ciudad, sino que también está profundamente conectado con la tradición marítima y la riqueza cultural de la región. La localización ofrecerá un entorno inigualable para disfrutar del evento, donde el mar, el buen clima y la historia de Valencia se unen para crear una atmósfera perfecta para celebrar la paella en todo su esplendor.
Leer másLa Setmana del Llibre en Català 2024 supera los 100.000 visitantes y aumenta sus ventas un 20%
La Setmana del Llibre en Català 2024 ha cerrado su edición con cifras récord, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de Cataluña. Este año, más de 100.000 personas visitaron la feria, y las ventas aumentaron un 20%, marcando un éxito rotundo para la promoción de la literatura en lengua catalana. Este crecimiento ha sido impulsado por una programación variada que atrajo tanto a lectores habituales como a nuevos públicos interesados en descubrir la cultura y las letras catalanas.
Según La Vanguardia, la Setmana, que se celebró del 8 al 17 de septiembre en el Moll de la Fusta de Barcelona, registró más de 100.000 asistentes, lo que representa un gran incremento respecto a ediciones anteriores. Además, los organizadores reportaron un aumento del 20% en la facturación, demostrando un fuerte apoyo al sector editorial catalán. Este éxito es especialmente significativo en un contexto en el que la cultura impresa sigue enfrentándose a retos, como la creciente digitalización y la competencia de otros formatos de entretenimiento.
Uno de los factores que ha contribuido al éxito de la Setmana del Llibre en Català ha sido la extensa programación que ofreció al público. Según El Periódico, esta edición contó con más de 300 actividades dirigidas a diferentes perfiles de lectores. Entre los eventos destacaron presentaciones de libros, mesas redondas, firmas de autores y actividades infantiles. Estas actividades no solo fomentaron la interacción entre los escritores y su público, sino que también ofrecieron un espacio para el debate sobre temas actuales en el ámbito literario y social.
La feria también fue un espacio clave para las editoriales independientes. Como destaca El Nacional, más de 250 editoriales participaron en la Setmana, muchas de las cuales presentaron novedades literarias y revalorización de obras clásicas en catalán. Esto no solo permitió a los lectores descubrir nuevas voces, sino que también ofreció una oportunidad para apoyar a las editoriales pequeñas y medianas que luchan por mantenerse en un mercado dominado por grandes grupos. La diversidad de propuestas literarias y la cercanía entre autores y lectores fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes.
Un elemento que ha marcado la edición de 2024 ha sido el notable esfuerzo por atraer a un público más joven y familiar. Con actividades específicas para niños y adolescentes, la feria buscó involucrar a las nuevas generaciones en la lectura en catalán desde una edad temprana. Este enfoque ha sido crucial para mantener vivo el interés por la lengua y la cultura catalanas en un contexto donde las plataformas digitales suelen ocupar gran parte del tiempo libre de los más jóvenes.
El Moll de la Fusta, escenario habitual de la Setmana, volvió a convertirse en un espacio de encuentro cultural, un lugar donde los visitantes pudieron disfrutar no solo de la literatura, sino también de otras manifestaciones culturales. Además de los libros, se organizaron actividades relacionadas con la música, el cine y el arte, ofreciendo un programa multidisciplinar que amplió el atractivo de la feria y fomentó la participación de un público más diverso.
A pesar del éxito rotundo de la edición de 2024, los organizadores de la Setmana del Llibre en Català ya miran hacia el futuro. Con el objetivo de seguir creciendo y consolidarse como un referente a nivel internacional, se plantean nuevos desafíos para la próxima edición. Según La Vanguardia, uno de los retos es seguir aumentando la visibilidad de la literatura catalana más allá de las fronteras de la región, con la intención de que esta llegue a un público global sin perder su identidad local.
Este aumento en las ventas y la afluencia de público también refuerza la importancia de los eventos presenciales en la industria del libro. A pesar de la creciente presencia de las ventas digitales, la Setmana del Llibre en Català demuestra que las ferias literarias siguen siendo un espacio esencial para fomentar la lectura y el encuentro entre escritores, editoriales y lectores. Las ventas físicas durante este tipo de eventos permiten un contacto directo con los libros que el comercio digital no puede ofrecer, algo que los lectores valoran enormemente.
Exposición «The Barbie Experience» celebra los 65 años de la icónica muñeca en Madrid
En el marco de su 65º aniversario, Barbie, la muñeca más icónica del mundo, ha llegado a Madrid en una exposición única que rinde homenaje a su historia y evolución. «The Barbie Experience» es una muestra interactiva que se ha instalado en el recinto de IFEMA, atrayendo a miles de fanáticos, tanto jóvenes como adultos, que buscan revivir la magia y el impacto cultural que ha tenido esta figura desde su lanzamiento en 1959. La exposición no solo celebra los años de éxito de la muñeca, sino que también destaca su influencia en la moda, el arte y el empoderamiento femenino a lo largo de más de seis décadas.
Leer másÉxito rotundo del Casal Viveros Mahou: más de 35.000 personas disfrutaron del evento en Valencia
El Casal Viveros Mahou se ha consolidado como una de las citas más importantes en el calendario de ocio y gastronomía de Valencia. Durante el pasado fin de semana, el evento reunió a más de 35.000 personas en los Jardines de Viveros, donde los asistentes disfrutaron de una amplia oferta gastronómica, música en vivo y actividades para todos los públicos. Esta gran afluencia de visitantes ha confirmado el éxito de esta edición, que destacó por la combinación de entretenimiento y tradición.
Según informó Sempre Valencia, el Casal Viveros Mahou se ha convertido en un punto de encuentro clave para los amantes de la gastronomía y la cultura local. A lo largo de los días del evento, los asistentes pudieron deleitarse con propuestas culinarias de distintos estilos, desde la cocina tradicional valenciana hasta innovadores platos gourmet. La presencia de reconocidos chefs y la participación de restaurantes locales fue uno de los principales atractivos, ya que ofrecieron a los visitantes una experiencia gastronómica de alta calidad en un ambiente relajado y festivo.
Leer másLos 50 Premios Nacionales de Gastronomía: un tributo al arte culinario en el Teatro Real
El Teatro Real de Madrid fue testigo de una noche memorable el pasado 30 de septiembre, al acoger la gala del 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía, uno de los eventos más prestigiosos en el mundo culinario de España. Organizados por la Real Academia de Gastronomía (RAG), estos premios se han convertido en un referente para reconocer la excelencia en la cocina, la sumillería, la comunicación gastronómica y la hostelería. Durante medio siglo, la gala ha servido como una plataforma para destacar a las personalidades que han elevado el panorama gastronómico nacional y global, y este año no fue la excepción.
Leer másBarcelona transformará la Boquería para equilibrar la convivencia entre vecinos y turistas
El emblemático mercado de la Boquería, uno de los principales puntos turísticos de Barcelona, se enfrenta a una ambiciosa transformación que busca equilibrar el impacto del turismo con las necesidades de los residentes locales. Este plan, que promete revolucionar la relación entre la ciudad y uno de sus espacios más icónicos, se llevará a cabo con una inversión millonaria y pretende devolver el mercado a su esencia tradicional sin perder su atractivo turístico.
Según Time Out, el proyecto tiene como objetivo resolver las tensiones que han surgido a lo largo de los años entre los turistas que visitan masivamente el mercado y los habitantes del barrio que buscan mantener su espacio de convivencia. La Boquería, ubicada en el corazón de Las Ramblas, ha visto cómo el turismo ha transformado radicalmente su funcionamiento, con una creciente presencia de visitantes que, en algunos casos, ha dificultado la vida cotidiana de los vecinos.
Leer más